sábado, 5 de febrero de 2011

Viernes 4. MADRES DE DÍA

Hoy nos ha visitado Inés Gómez en representación del colectivo “MADRES DE DÍA”. Esta educadora seguidora de la Pedagogía Waldorf ha venido a reflexionar sobre “El niño como ser y no como objeto”.

Aunque la mayor parte de la información proporcionada está muy bien explicada en la web de la asociación, www.madresdedia.org, y realmente merece mucho la pena visitarla con detenimiento, vamos a destacar algunas de las reflexiones surgidas en esta 3ª jornada.

Las personas que forman esta asociación se dedican a la atención y cuidado de menores de 3 años en el propio hogar de la educadora. Se atiende a un máximo de 4 niños (normalmente entre 3 y 4). El horario suele ser de 8:00h de la mañana a 16:00h de la tarde (aunque varía según las circunstancias) y el coste económico para las familias es ligeramente superior al precio que se pagaría en una escuela infantil privada.

Actualmente el menor de 3 años ha salido del hogar. Gran parte de la sociedad ha asumido que después de los 4 meses de baja por maternidad, los niños sean “depositados” en Guarderías o Escuelas Infantiles abandonando el hogar que les protege y facilita su desarrollo. La propuesta de la asociación es, justamente, volver al origen, y facilitar a las familias que sus hijos se desarrollen de forma natural en el hogar.

El primer hogar del niño es la madre, que en su seno acoge a un nuevo ser. Este ser cuando decide que necesita un nuevo hogar, sale al exterior a través del parto. El niño es recogido por la madre que, de no ser así, moriría. Es fundamental que la entidad que lo acogió en el útero, se convierta en la generadora de ese nuevo hogar que necesita y que le ayudará a prepararse para la vida, lo protegerá y lo llenará de cuidados especiales hasta los 3 años.

El “hogar” de los 3 primeros años está compuesto por 3 ámbitos:

-1 El ámbito PROMOTOR DE VIDA, es decir, el que está a favor de la vida a través de la acción, del movimiento.

-2 El ámbito como PROVEEDOR DE ALMA, ARTE, COMUNICACIÓN: el hogar es más que una estructura física, tiene algo más en sí, de él surge todo lo que tiene que ver con el intercambio, con la comunicación. Lo más importante es la relación auténtica y verdadera entre la figura materna con el niño. Si tenemos esto, el niño está a salvo de las durezas de la vida. Este ambiente en el que la comunicación es posible uno a uno, a través del gesto, del habla, del tacto, de la escucha, pone las bases del posterior desarrollo de la comunicación de ese ser humano. La relación con esta figura pone las bases de las futuras tendencias respecto a la comunicación. El niño no tiene capacidad social a estas edades, por lo que su relación con la madre será el fundamento de sus futuras relaciones sociales. El niño necesita una atención única y verdadera hacia él. Ofrecer la estabilidad psíquica del adulto al niño es muy importante porque es también la base de la estabilidad psíquica del niño del futuro. La figura materna hace una renuncia de sus propias capacidades sociales para hacer posible que este ser humano, en el futuro, diga sí a la sociedad. Lo social, como núcleo reducido donde se pueda el niño se pueda desarrollar. También el desarrollo del lenguaje viene determinado por las experiencias que tenga con los adultos.

-3 El ámbito IMPULSOR DE LA INDIVIDUALIDAD: Este tema está muy presente en la Pedagogía Waldorf. Desde la asociación se educa de manera que el niño en el futuro pueda estar de pie en la vida como ser libre. Un ser libre en el futuro necesita en el primer año moverse en libertad y ganársela a ase de trabajo propio. Para que esto sea posible, necesita un ambiente protector donde se sienta seguro, apoyado y también libertad, y eso significa que por ejemplo el niño se levanta cuando él lo necesita o gatea cuando él quiera, no cuando yo programo que debe hacerlo. El parto de cada uno quiere decir mucho sobre cómo será en el futuro. Hay necesidades comunes a todos y necesidades individuales. Para hacer posible el proceso individual de luchar por la propia “elevación” se necesita suficiente espacio, muchísimo espacio porque es fundamental el movimiento, que acaba de desarrollar el cerebro durante el primer año de vida (así lo confirman los pediatras). El niño necesita libertad, amor y cariño para cada nuevo reto, con un ser humano que le esté mirando a la cara, apoyándolo. No debemos organizarles actividades, ellos ya tienen suficiente trabajo y necesitan todas las energías para cuidarse, para crecer, y para eso, necesitamos tiempo. No le pidamos cosas para las que no está preparado, llevándole a un ámbito en el que todavía no ha madurado. El tiempo individual lo marca el propio niño. Si lo forzamos, perderá vitalidad y salud. El niño no hace nada para lo que no está preparado. En el 3º año de vida se da un proceso especialmente maravilloso: es el periodo de oposición: el niño se nombra a sí mismo y aprende a decir “yo”, como una entidad separada, que nos dice por 1ª vez “no”, un “no” que significa “voy a hacer lo que tú no quieres”. Por ejemplo, si nos ofrecemos a ayudarle a ponerse los zapatos y él dice “no”, el niño está protegiendo su yo recién nacido, en un proceso que acaba de llegar, como algo intocable. El niño se experimenta a sí mismo en la medida en que se opone ante los que hasta entonces le han llevado. A partir del periodo de oposición, ya no puedes tratarlo como algo que fuera nuestro. En esta fase reflexionamos que debemos respetar este periodo de oposición.

El hogar proporciona alimento, protección, higiene orgánica, ritmo vital, flexibilidad adaptada a las necesidades de los seres humanos que viven en ese hogar, el desarrollo de los sentidos, los procesos de transformación, cocinar…En el hogar todas las acciones se realizan con algún sentido. En esta ambiente, el niño integra todas las acciones naturales de la vida diaria: observan y participan en la realización de un puré, con lo que el niño se da cuenta de forma natural que es necesario comer; también es importante que observen las tareas del hogar, que forman parte de nuestra vida (¿qué interés o qué sentido tiene pintar un triángulo?); ponemos una comida en el horno y esperamos a qué esté preparado, y entonces el niño aprende así la paciencia, pero con un sentido. El niño se impregna fuertemente de todas estas acciones, aprende a saber esperar lo que tiene que madurar.

Es importante proporcionar el estímulo necesario al niño, no sobreestimularlo, porque esa sobreestimulación no ayuda a su proceso de interiorización. Al hablar de sobreestimulación nos referimos tanto a los sonidos, colores, personas…

En el hogar se necesita un orden espacial mínimo: cocina, comedor, salón, dormitorio, jardín…en su justa medida, que pueda abarcar este espacio con tranquilidad.

Es interesante darle al niño “tiempo sin tiempo”: no importa el reloj, sino la vida, necesitamos tiempo para profundizar, lo prioritario es cuidar al niño, no darle prisa para ir a hacer fichas. Lo importante es la salud del niño (los niños y niñas de las madres de día y las propias educadoras nunca están enfermas en el hogar), necesitamos tiempo para la vida. Un adulto puede hacer terapias, pero si el niño tiene estrés se produce un menor desarrollo cerebral (lo dicen los pediatras también).

Nos aconsejan aprovechar las cosas, repararlas, los papeles no se tiran sin más a la basura… El amor a la tierra no surge porque lo diga un libro de texto, sino que surge cuando el niño sale al exterior y conoce la tierra. En la carta de la tierra se habla de lo ideal: que en el futuro la tierra sea un hogar para todos.

Desgraciadamente, cada vez estamos menos en el hogar y más enfermos desde bien pequeños.

El hogar es un ambiente de acción donde se educa la voluntad del niño a través del ejemplo.

Hasta los 6 años, a los niños sólo se le educa a través del ejemplo, de la imitación.

El niño es de la madre y del hogar.

Después de todas estas interesantísimas reflexiones, Inés nos habla de otros aspectos de la Asociación “MADRES DE DÍA”, que se esfuerzan día a día, atendiendo a los niños, que en esta época de la historia, necesitan mucha ayuda:

La asociación se creó en 2006. La idea llegó desde el centro y norte de Europa. Como movimiento está muy estructurado ya en el resto de Europa, apoyado por el Estado con normativas y subvenciones. 80.000 madres de día censadas en Gran Bretaña.

Uno de los fines de la asociación es divulgar y dar a conocer esta profesión para que se desarrolle en este país. Esta propuesta va dirigida a profesionales (educadoras), es decir, personas formadas, con alguna titulación relacionada con la educación de los niños. Todavía no existe normativa en la Comunidad de Madrid, se está a la espera, pues se presentó un proyecto hace 5 años que ha estado “madurando” hasta el año pasado en el que se comunicó de forma no oficial que el tema se va a legalizar. Habrá una formación específica en la asociación “Madres de día” en cuanto salga la normativa. Invertirán en información y formación, más que en infraestructuras. En otras comunidades, la situación de la normativa respecto a las “Madres de día” es:

-“Casas amigas”, en Navarra, que en el 2004, consiguieron una normativa del gobierno navarro.

-En Cataluña existen iniciativas, fundaciones… pero no hay una normativa como tal.

-En Córdoba, encontramos la “casas nana”, que mantiene convenios con algunos ayuntamientos de la zona.

Una frase preciosa respecto a este “trabajo” que finaliza la exposición justo antes de dar paso a las preguntas y reflexiones:

“MADRES DE DÍA, UNA PROFESIÓN DE SIEMPRE PARA EL MUNDO DE HOY”.

***Preguntas y reflexiones:

-Se trabaja desde la pedagogía Waldorf.

-Hay personas que trabajan de “madres de día” pero que no pertenecen a la asociación. (no se sabe a ciencia cierta pero se sabe que lo hacen inmigrantes y educadoras sociales).

-Si la educadora no dispone del hogar adecuado, existe la posibilidad de encontrarse en la casa de una de las familias que sí disponga de un espacio adecuado. Normalmente todos los niños van a la casa del educador.

-Una madre plantea si en algún momento habrá formación pedagógica para los padres o existe la posibilidad de poder acompañar a una madre de día mientras trabaja para aprender: De momento, siempre hay un periodo de adaptación de 2 semanas en el que el adulto acompaña todo el tiempo al niño y a la madre de día para que la educadora y el espacio no sean extraños para él. En esas 2 semanas, pues, la madre se puede “formar”.

-Donde hay niños hay caos, porque lo necesitan, aunque el caos debe recogerse. Las madres de día deben tener gran tolerancia a que las personas se desestructuren. Lo normal es tener niños de distintas edades. Los objetos están a una altura adecuada para que el niño los pueda manipular, la casa está adaptada a ellos y siempre con medidas de seguridad. Quitamos lo que no queremos que coja. Hay ciertos objetos que no se pueden tocar (cristal) porque se rompen, y ellos lo respetan. Hay que saber improvisar pero el niño necesita un ritmo, una estructura básica, por lo que hay pautas de horario decididas por la educadora: a las 12:30 o 12:45 se come habitualmente, se duerme en otra hora determinada…Además hay unos límites. Los límites dan seguridad al niño. Eso sí, hay que marcarlos con amor. Es una balanza que se debe equilibrar, las cosas nos suelen ser o negras o blancas.

-Una persona que decide ser madre de día: ¿cotiza a la seguridad social?: ahora mismo hay un vacío legal. Cada madre es autónoma e independiente, no son empleadas de la asociación, cada una se lo monta como puede. Este proyecto da muchos puestos de trabajo. Una opción es darte de alta como empleada de hogar a tiempo partido entre varias familias. Otra opción es ser autónoma. Está todo por hacer. No hay formación oficial de madre de día, pero la habrá en un futuro cercano. Habrá una formación “madre de día Waldorf”.

-Hay un “padre de día” en Madrid (su pareja es madre de día), ¿nos animamos?.

-En la fase inicial de la vida te educas por lo que tú ves. El reto educativo es autoeducación, una propuesta de ser mejor para el otro.

-¿Se puede ser madre de día a la vez que madre de tu propio hijo?: no es lo ideal, es muy delicado, no es fácil, porque es delicado compartir a tu madre con otros en tu espacio sobre todo hasta los 3 años o 3 años y medio. A los 10 meses, el niño necesita exclusividad de su madre.

Y así ha finalizado esta interesantísima jornada. Hasta la próxima…

1 comentario:

  1. Además de las madres de día que pertenecen a la asociacion también hay mamás de día españolas con estudios en educación infantil, dadas de alta como autónomas y con seguro de responsabilidad civil, pero que no podemos ser parte de la asociación por que no tenemos estudios en pedagogía Waldorf. No obstante nos une a ellas un mismo deseo: que los niños se desarrollen plenamente a su propio ritmo y crezcan felices. www.lacasitadelatitaraquel.blogspot.com

    ResponderEliminar