viernes, 25 de febrero de 2011

Interesante última conferencia de las JJ.II. de la Serrada

Interesante última conferencia de las JJ.II. de la Serrada. Animaos a Venir quienes estéis con el tema de la escolarización de vuestros hijos y quienes no y difundidlo!!!!!

Os esperamos el sábado que viene en la AAVV Tetuán - Cuatro Caminos a las 11:00. San Enrique 16, Madrid ( metro Estrecho, línea 1)


Quinta sesión

Ponente: David Pla Santamaria.

Título: “Sistemas educativos que respetan el contínuum: la clave para desterrar el fracaso escolar y vital”.

Sobre el ponente: David Pla es padre de dos niñas de 5 y 7 años y trabaja como profesor titular de economía financiera en la Universidad Politécnica de Valencia y es el director del Master Online en Asesoramiento Financiero y de Seguros. Es doctor en administración y dirección de empresas y su especialidad es el diseño de fondos de inversión, también es autor de algunos artículos científicos y varios libros relacionados con esta rama de las finanzas así como con la contabilidad analítica. Además, es cofundador de la Red Social Profesional CIA que trata de promover el apoyo mutuo profesional en las Comarcas Centrales Valencianas. Combina la pasión por su profesión docente en el campo de las finanzas y el elearning, con su labor en el tercer sector centrada, sobre todo, en el campo de la educación infantil y juvenil. También es presidente de la Asociación Espacio para Crecer La Serrada.

sábado, 19 de febrero de 2011

Charla sobre educación en casa en Navalcarnero

Buenas a todos,

comunicaros que el próximo domingo 27 de Febrero a las 17:00 en el Salón de Plenos del Antiguo Ayuntamiento de Navalcarnero estará con nosotros Laura Mascaró, madre homeschooler y abogada de ALE (Asociación para la Libre Educación), además de autora del libro "Educación y Libertad".
El objetivo es que venga a contar su experiencia como madre trabajadora y educadora en casa de su hijo Damián de 5 años. Aunque no hay ninguno previsto, en un principio el guión previsto a seguir sería el siguiente, aunque seguro que las preguntas hacen enriquecer la charla:

- Aspectos positivos y negativos de la educación en casa.
- Metodologías a seguir y día a día.
- Homeschooling versus Escuela Libre versus Escuela Tradicional.
- Aspecto legal en España sobre Educación y Escolarización.
- Sentencias existentes.

Espero que os resulte interesante y que podáis asistir los que estéis interesados en un tipo de educación respetuosa con los tiempos y necesidades de los niños.

lunes, 14 de febrero de 2011

ASOCIACIÓN MADRES DE DÍA. VIDEO

Asociación Madres de Día from Beatriz Zorraquin on Vimeo.

Viernes 11. EL TRABENCO

Hoy queremos saber más sobre El Trabenco. Dispuestos en círculo recibimos desde Leganés a 3 maestras, un padre, alguna madre y también Lúa, alumna de este colegio público que nos ha deleitado con sus opiniones en varias ocasiones a lo largo de estas dos horas largas.

Haciendo un breve recorrido histórico, el colegio “se pensó” en una cooperativa de viviendas denominada TRABENCO allá por el año 1970. Las inquietudes de las personas de esta cooperativa que querían para sus hij@s una educación diferente tomó forma en 1972 con la creación, en los bajos de las propias viviendas, del Colegio “Trabenco” (Trabajadores en comunidad). Ya en 1981, el colegio se convirtió en público. Fue en 1999 cuando el proyecto tuvo su gran crisis debido al intento, por parte de la Administración educativa, de “normalización” del centro. Superada la crisis ya en el año 2000, se formó el nuevo equipo docente que ha dado continuidad a este proyecto diferente hasta nuestros días, a pesar de diversas idas y venidas con la Administración.

Algunas de las diferencias de “El Trabenco”(espacio sobre todo de aprendizaje, no sólo de enseñanza) con respecto a otros centros son sus principios de identidad:

-La libre expresión y la creatividad.

-Una actitud crítica.

-Responsabilidad y solidaridad.

-Fomento de la diversidad, puesto que la homogeneidad no existe, desarrollando una escuela para tod@s.

-Aprender investigando.

-Una gestión democrática y participativa.

-Valorar la riqueza que supone la diversidad, rompiendo los estereotipos y creando una conciencia de ciudadanía universal.

Si estos principios de identidad son diferentes, más aún es su organización: aunque la ley obliga a que el máximo órgano de decisión sea el Consejo Escolar y El Trabenco lo incorpora en su organigrama, defienden una democracia participativa (no representativa) en la que “cada padre, madre, maestr@ y personal no docente, es un voto”. Por ello se organizan de forma asamblearia, siendo la asamblea el órgano máximo de decisión. El Consejo Escolar o Junta Escolar está compuesta de diferentes comisiones que se encargan de diversas funciones. Así, encontramos comisiones de: nuevas tecnologías, pedagógica, material y transporte, económica, medio ambiente, participación, actividades generales, biblioteca, comedor, futuro, revista y extra-escolares. Por tanto, para su gestión, el proyecto cuenta con la Asamblea general, la Junta General y Ordinaria, las Comisiones de Trabajo y las Asambleas de ciclo-aula.

Los ponentes de “El Trabenco” nos han explicado también algunas de las responsabilidades de los niñ@s en el aula: encontramos responsables de material, de biblioteca, de luces, de ordenadores, de plantas, de reciclaje…e incluso cuentan con las figuras del secretari@ y del moderad@r para las asambleas de aula. Cada una de estas figuras tiene sus funciones establecidas. A modo de ejemplo, el encargado de biblioteca debe mantener la biblioteca del aula ordenada además de controlar los préstamos, dar de alta o baja libros y apoyar a la biblioteca general del centro. Pero la responsabilidad del alumnado va más allá de las aulas por lo que ell@s también asumen sus responsabilidades en lo que se refiere a la revista del cole, guardería, listas del comedor (los más pequeños del cole pasan lista cada día de los compañer@s que se quedan a comer), medio ambiente o, como ya hemos adelantado, en la biblioteca general…

Y precisamente una forma de participación son las asambleas realizadas por los niñ@s en los colegios. El Trabenco habló de ellas y nos sorprendió al explicarnos que las asambleas no sólo se celebran en Infantil, sino que perduran en el tiempo, siendo una herramienta utilizada durante toda la Primaria. Para ellos, la asamblea es un espacio de comunicación que gestiona la vida del aula donde se ponen en común las reflexiones y propuestas además de colaborar en la resolución de conflictos y en la asunción de responsabilidades. Existen a lo largo de la semana dos asambleas de especial importancia: la 1ª de la semana, que se celebra cuando los niñ@s llegan el lunes, en la que se planifican los 5 días siguientes, y otra asamblea, al final de la semana que sirve de evaluación del trabajo realizado durante todo este periodo.

Además de contar con la asamblea, el espacio físico del aula está distribuido en rincones o zonas de trabajo, elegidas libremente por los niñ@s y en las que se trabaja simultáneamente. Esta forma de trabajar se distingue por el respeto a lenguajes e inteligencias múltiples, además de ser la forma más adecuada de trabajar por proyectos de investigación. Precisamente el trabajo por proyectos es otra de las señas de identidad de “El Trabenco”. Se ha instaurado en muchos centros el trabajo por proyectos en la etapa Infantil. Incluso algún centro es capaz de continuar con esta metodología durante el 1º ciclo, pero pocos se atreven a mantenerla durante toda la etapa Primaria. El proyecto justifica esta elección porque cree firmemente que de esta forma el aprendizaje es compartido y está contextualizado, se adquiere una perspectiva multiculturalista, contribuye a mejorar el tratamiento de la información e incluye la parte emocional de las personas. Una de las fuentes de las que se alimentan los proyectos son las noticias. Las noticias se caracterizan por conectar el aula con el mundo real, ser fuente de conocimiento y el punto de partida de análisis profundos y reflexiones además de ser útil para el desarrollo de un espíritu crítico que contribuya a la adquisición de un criterio propio.

Pero todo este trabajo en la escuela tiene mucho menos sentido sin el apoyo de la familia en casa. En “El Trabenco” se coordina esta relación casa-cole con la utilización de las agendas, que ayudan a la adquisición de hábitos de estudio, favorecen la autonomía y el aprendizaje de una adecuada organización del tiempo.

Todo proceso de enseñanza-aprendizaje que se precie debe incluir la evaluación. En el proyecto explicado hoy, se evalúan tanto aspectos personales y sociales, como las diferentes áreas, los hábitos y las rutinas, al inicio del curso, en Enero y Junio. Las herramientas de evaluación utilizadas son la observación, las producciones, entrevistas con las familias y las autoevaluaciones además de tener en cuenta las opiniones de los profesionales implicados en la educación de los niñ@s. Como anécdota queremos destacar la inteligente respuesta del centro a la obligación impuesta por la Consejería de Educación de “dar notas”. Planteada la situación, la asamblea decidió que ¡¡¡ los maestros rellenen los boletines y los padres y madres no vayan a recogerlos!!! (solución genial de un cole genial).

Y tras esta interesantísima jornada, nos queda una última reflexión:

“Una vez más podemos creer que la utopía es posible. Vive en Leganés y se llama “El Trabenco”.

Hasta la próxima.

domingo, 6 de febrero de 2011

Video Jornada 21 enero. Otra Escuela es Posible

Como algunos sabéis, Beatriz Zorraquín está grabando la mayoría de las Jornadas, y haciendo un gran esfuerzo por hacer un montaje donde no se pierda nada de la información más interesante. Ya se puede ver el video de la 1ª Jornada, viernes 21 de Enero.
La Asociación Otra Escuela es Posible nos acompañó en Tabacalera y nos dió su punto de vista sobre la Educación actual en España y el informe Pisa.

Asociación "Otra escuela es posible" from Beatriz Zorraquin on Vimeo.

sábado, 5 de febrero de 2011

Viernes 4. MADRES DE DÍA

Hoy nos ha visitado Inés Gómez en representación del colectivo “MADRES DE DÍA”. Esta educadora seguidora de la Pedagogía Waldorf ha venido a reflexionar sobre “El niño como ser y no como objeto”.

Aunque la mayor parte de la información proporcionada está muy bien explicada en la web de la asociación, www.madresdedia.org, y realmente merece mucho la pena visitarla con detenimiento, vamos a destacar algunas de las reflexiones surgidas en esta 3ª jornada.

Las personas que forman esta asociación se dedican a la atención y cuidado de menores de 3 años en el propio hogar de la educadora. Se atiende a un máximo de 4 niños (normalmente entre 3 y 4). El horario suele ser de 8:00h de la mañana a 16:00h de la tarde (aunque varía según las circunstancias) y el coste económico para las familias es ligeramente superior al precio que se pagaría en una escuela infantil privada.

Actualmente el menor de 3 años ha salido del hogar. Gran parte de la sociedad ha asumido que después de los 4 meses de baja por maternidad, los niños sean “depositados” en Guarderías o Escuelas Infantiles abandonando el hogar que les protege y facilita su desarrollo. La propuesta de la asociación es, justamente, volver al origen, y facilitar a las familias que sus hijos se desarrollen de forma natural en el hogar.

El primer hogar del niño es la madre, que en su seno acoge a un nuevo ser. Este ser cuando decide que necesita un nuevo hogar, sale al exterior a través del parto. El niño es recogido por la madre que, de no ser así, moriría. Es fundamental que la entidad que lo acogió en el útero, se convierta en la generadora de ese nuevo hogar que necesita y que le ayudará a prepararse para la vida, lo protegerá y lo llenará de cuidados especiales hasta los 3 años.

El “hogar” de los 3 primeros años está compuesto por 3 ámbitos:

-1 El ámbito PROMOTOR DE VIDA, es decir, el que está a favor de la vida a través de la acción, del movimiento.

-2 El ámbito como PROVEEDOR DE ALMA, ARTE, COMUNICACIÓN: el hogar es más que una estructura física, tiene algo más en sí, de él surge todo lo que tiene que ver con el intercambio, con la comunicación. Lo más importante es la relación auténtica y verdadera entre la figura materna con el niño. Si tenemos esto, el niño está a salvo de las durezas de la vida. Este ambiente en el que la comunicación es posible uno a uno, a través del gesto, del habla, del tacto, de la escucha, pone las bases del posterior desarrollo de la comunicación de ese ser humano. La relación con esta figura pone las bases de las futuras tendencias respecto a la comunicación. El niño no tiene capacidad social a estas edades, por lo que su relación con la madre será el fundamento de sus futuras relaciones sociales. El niño necesita una atención única y verdadera hacia él. Ofrecer la estabilidad psíquica del adulto al niño es muy importante porque es también la base de la estabilidad psíquica del niño del futuro. La figura materna hace una renuncia de sus propias capacidades sociales para hacer posible que este ser humano, en el futuro, diga sí a la sociedad. Lo social, como núcleo reducido donde se pueda el niño se pueda desarrollar. También el desarrollo del lenguaje viene determinado por las experiencias que tenga con los adultos.

-3 El ámbito IMPULSOR DE LA INDIVIDUALIDAD: Este tema está muy presente en la Pedagogía Waldorf. Desde la asociación se educa de manera que el niño en el futuro pueda estar de pie en la vida como ser libre. Un ser libre en el futuro necesita en el primer año moverse en libertad y ganársela a ase de trabajo propio. Para que esto sea posible, necesita un ambiente protector donde se sienta seguro, apoyado y también libertad, y eso significa que por ejemplo el niño se levanta cuando él lo necesita o gatea cuando él quiera, no cuando yo programo que debe hacerlo. El parto de cada uno quiere decir mucho sobre cómo será en el futuro. Hay necesidades comunes a todos y necesidades individuales. Para hacer posible el proceso individual de luchar por la propia “elevación” se necesita suficiente espacio, muchísimo espacio porque es fundamental el movimiento, que acaba de desarrollar el cerebro durante el primer año de vida (así lo confirman los pediatras). El niño necesita libertad, amor y cariño para cada nuevo reto, con un ser humano que le esté mirando a la cara, apoyándolo. No debemos organizarles actividades, ellos ya tienen suficiente trabajo y necesitan todas las energías para cuidarse, para crecer, y para eso, necesitamos tiempo. No le pidamos cosas para las que no está preparado, llevándole a un ámbito en el que todavía no ha madurado. El tiempo individual lo marca el propio niño. Si lo forzamos, perderá vitalidad y salud. El niño no hace nada para lo que no está preparado. En el 3º año de vida se da un proceso especialmente maravilloso: es el periodo de oposición: el niño se nombra a sí mismo y aprende a decir “yo”, como una entidad separada, que nos dice por 1ª vez “no”, un “no” que significa “voy a hacer lo que tú no quieres”. Por ejemplo, si nos ofrecemos a ayudarle a ponerse los zapatos y él dice “no”, el niño está protegiendo su yo recién nacido, en un proceso que acaba de llegar, como algo intocable. El niño se experimenta a sí mismo en la medida en que se opone ante los que hasta entonces le han llevado. A partir del periodo de oposición, ya no puedes tratarlo como algo que fuera nuestro. En esta fase reflexionamos que debemos respetar este periodo de oposición.

El hogar proporciona alimento, protección, higiene orgánica, ritmo vital, flexibilidad adaptada a las necesidades de los seres humanos que viven en ese hogar, el desarrollo de los sentidos, los procesos de transformación, cocinar…En el hogar todas las acciones se realizan con algún sentido. En esta ambiente, el niño integra todas las acciones naturales de la vida diaria: observan y participan en la realización de un puré, con lo que el niño se da cuenta de forma natural que es necesario comer; también es importante que observen las tareas del hogar, que forman parte de nuestra vida (¿qué interés o qué sentido tiene pintar un triángulo?); ponemos una comida en el horno y esperamos a qué esté preparado, y entonces el niño aprende así la paciencia, pero con un sentido. El niño se impregna fuertemente de todas estas acciones, aprende a saber esperar lo que tiene que madurar.

Es importante proporcionar el estímulo necesario al niño, no sobreestimularlo, porque esa sobreestimulación no ayuda a su proceso de interiorización. Al hablar de sobreestimulación nos referimos tanto a los sonidos, colores, personas…

En el hogar se necesita un orden espacial mínimo: cocina, comedor, salón, dormitorio, jardín…en su justa medida, que pueda abarcar este espacio con tranquilidad.

Es interesante darle al niño “tiempo sin tiempo”: no importa el reloj, sino la vida, necesitamos tiempo para profundizar, lo prioritario es cuidar al niño, no darle prisa para ir a hacer fichas. Lo importante es la salud del niño (los niños y niñas de las madres de día y las propias educadoras nunca están enfermas en el hogar), necesitamos tiempo para la vida. Un adulto puede hacer terapias, pero si el niño tiene estrés se produce un menor desarrollo cerebral (lo dicen los pediatras también).

Nos aconsejan aprovechar las cosas, repararlas, los papeles no se tiran sin más a la basura… El amor a la tierra no surge porque lo diga un libro de texto, sino que surge cuando el niño sale al exterior y conoce la tierra. En la carta de la tierra se habla de lo ideal: que en el futuro la tierra sea un hogar para todos.

Desgraciadamente, cada vez estamos menos en el hogar y más enfermos desde bien pequeños.

El hogar es un ambiente de acción donde se educa la voluntad del niño a través del ejemplo.

Hasta los 6 años, a los niños sólo se le educa a través del ejemplo, de la imitación.

El niño es de la madre y del hogar.

Después de todas estas interesantísimas reflexiones, Inés nos habla de otros aspectos de la Asociación “MADRES DE DÍA”, que se esfuerzan día a día, atendiendo a los niños, que en esta época de la historia, necesitan mucha ayuda:

La asociación se creó en 2006. La idea llegó desde el centro y norte de Europa. Como movimiento está muy estructurado ya en el resto de Europa, apoyado por el Estado con normativas y subvenciones. 80.000 madres de día censadas en Gran Bretaña.

Uno de los fines de la asociación es divulgar y dar a conocer esta profesión para que se desarrolle en este país. Esta propuesta va dirigida a profesionales (educadoras), es decir, personas formadas, con alguna titulación relacionada con la educación de los niños. Todavía no existe normativa en la Comunidad de Madrid, se está a la espera, pues se presentó un proyecto hace 5 años que ha estado “madurando” hasta el año pasado en el que se comunicó de forma no oficial que el tema se va a legalizar. Habrá una formación específica en la asociación “Madres de día” en cuanto salga la normativa. Invertirán en información y formación, más que en infraestructuras. En otras comunidades, la situación de la normativa respecto a las “Madres de día” es:

-“Casas amigas”, en Navarra, que en el 2004, consiguieron una normativa del gobierno navarro.

-En Cataluña existen iniciativas, fundaciones… pero no hay una normativa como tal.

-En Córdoba, encontramos la “casas nana”, que mantiene convenios con algunos ayuntamientos de la zona.

Una frase preciosa respecto a este “trabajo” que finaliza la exposición justo antes de dar paso a las preguntas y reflexiones:

“MADRES DE DÍA, UNA PROFESIÓN DE SIEMPRE PARA EL MUNDO DE HOY”.

***Preguntas y reflexiones:

-Se trabaja desde la pedagogía Waldorf.

-Hay personas que trabajan de “madres de día” pero que no pertenecen a la asociación. (no se sabe a ciencia cierta pero se sabe que lo hacen inmigrantes y educadoras sociales).

-Si la educadora no dispone del hogar adecuado, existe la posibilidad de encontrarse en la casa de una de las familias que sí disponga de un espacio adecuado. Normalmente todos los niños van a la casa del educador.

-Una madre plantea si en algún momento habrá formación pedagógica para los padres o existe la posibilidad de poder acompañar a una madre de día mientras trabaja para aprender: De momento, siempre hay un periodo de adaptación de 2 semanas en el que el adulto acompaña todo el tiempo al niño y a la madre de día para que la educadora y el espacio no sean extraños para él. En esas 2 semanas, pues, la madre se puede “formar”.

-Donde hay niños hay caos, porque lo necesitan, aunque el caos debe recogerse. Las madres de día deben tener gran tolerancia a que las personas se desestructuren. Lo normal es tener niños de distintas edades. Los objetos están a una altura adecuada para que el niño los pueda manipular, la casa está adaptada a ellos y siempre con medidas de seguridad. Quitamos lo que no queremos que coja. Hay ciertos objetos que no se pueden tocar (cristal) porque se rompen, y ellos lo respetan. Hay que saber improvisar pero el niño necesita un ritmo, una estructura básica, por lo que hay pautas de horario decididas por la educadora: a las 12:30 o 12:45 se come habitualmente, se duerme en otra hora determinada…Además hay unos límites. Los límites dan seguridad al niño. Eso sí, hay que marcarlos con amor. Es una balanza que se debe equilibrar, las cosas nos suelen ser o negras o blancas.

-Una persona que decide ser madre de día: ¿cotiza a la seguridad social?: ahora mismo hay un vacío legal. Cada madre es autónoma e independiente, no son empleadas de la asociación, cada una se lo monta como puede. Este proyecto da muchos puestos de trabajo. Una opción es darte de alta como empleada de hogar a tiempo partido entre varias familias. Otra opción es ser autónoma. Está todo por hacer. No hay formación oficial de madre de día, pero la habrá en un futuro cercano. Habrá una formación “madre de día Waldorf”.

-Hay un “padre de día” en Madrid (su pareja es madre de día), ¿nos animamos?.

-En la fase inicial de la vida te educas por lo que tú ves. El reto educativo es autoeducación, una propuesta de ser mejor para el otro.

-¿Se puede ser madre de día a la vez que madre de tu propio hijo?: no es lo ideal, es muy delicado, no es fácil, porque es delicado compartir a tu madre con otros en tu espacio sobre todo hasta los 3 años o 3 años y medio. A los 10 meses, el niño necesita exclusividad de su madre.

Y así ha finalizado esta interesantísima jornada. Hasta la próxima…

viernes, 4 de febrero de 2011

Viernes 21. PISA, EL CAMINO A SEGUIR

Viernes 21 de Enero de 2011, 17:30 horas, CSA La Tabacalera, sala de proyecciones de postnave. Estamos en las Jornadas Sobre Educación “EDUCADA MENTE LIBRE”. Hoy es el primer encuentro. La asociación Otra escuela es posible quiere hablarnos sobre el Informe PISA, y titula su propuesta “Pisa, el camino a seguir”.

La sala está llena de personas curiosas ávidas de aprender. En una esquina ofrecen pastas e infusiones (¡¡¡Qué detalle y qué lujo!!!) y la verdad es que hace bastante frío. Se va a grabar la sesión, así que se utiliza un micrófono. El proyector parece que está preparado, pero finalmente no funciona, así que la ponente no podrá apoyarse en las estadísticas que quería utilizar. Todas las personas dirigen sus sentidos hacia Momo, que tras una breve introducción, presenta a la ponente de hoy, comienza sus explicaciones.

Las primeras reflexiones son ¿por qué si el entorno de la escuela ha cambiado tanto durante los últimos años seguimos funcionando como en el s. XIX? ¿Hay realmente libertad de elección del colegio de nuestros hijos si todos son iguales?. Estas y otras cuestiones introducen el tema que desemboca en el principal propósito del día de hoy, el Informe Pisa, o lo que es lo mismo el Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (Programme for International Student Assessment). Este informe, que tiene como fin la valoración del alumnado, analiza el rendimiento de estudiantes de 15 años a partir de unos exámenes mundiales, que se realizan cada 3 años. El informe es llevado a cabo por la OCDE ("el club de los países ricos") a petición de los Gobiernos de los Estados que así lo estiman oportuno. Este informe mide las competencias lingüística, matemática y ciencias naturales. El 1º Informe Pisa se realizó en el año 2000. Nadie cuestiona la importancia y profesionalidad de este informe increíblemente detallado, y muchos piensan que, sobre todo en España, no se aprovecha la información tan impresionante que proporciona, a diferencia de otros países, que sí hacen un uso eficaz de él, como por ejemplo, Canadá. De este informe se desprenden conclusiones, como por ejemplo, que un adolescente competente lingüísticamente podrá elegir cualquier ámbito laboral en el que desarrollarse como profesional. El informe, que evalúa competencias (la Comunidad de Madrid evalúa contenidos), permite “predecir”el grado de preparación que tendrán los jóvenes cuando tengan 21 años. La obtención de una satisfactoria evaluación por parte de este informe significa que la persona está preparada para que en el futuro pueda trabajar en cualquier profesión, incluidas aquellas que ni siquiera existen hoy en día. También “predice” si estos adultos del futuro poseerán las competencias consideradas relevantes para su bienestar personal, social y económico. La finalidad del Informe Pisa es, además de describir la situación escolar de los países evaluados, promover el mejoramiento de los mismos. Y finalmente, este informe aporta una tabla de clasificación por países mostrando sus logros promedios en el dominio de las diferentes pruebas.

Pero después de la presentación de las reflexiones por parte de la Asociación “Otra escuela es posible”, muchos de los asistentes quisieron manifestar sus críticas, que principalmente fueron:

-¿Al alumnado le interesan los temas sobre los que les preguntan?: un alumnado desmotivado no responde igual que uno que sí lo esté.

-¿Valorando sólo las competencias lingüística, matemática y ciencias naturales se puede llegar a concluir que esa persona será “una persona plena”?.

-¿Qué hay de las competencias “social y ciudadana”, “artística” o “emocional”? ¿No son lo suficientemente importantes?.

-El informe es cuantitativo, ¿qué ocurre con las valoraciones cualitativas?.-Y el entorno de las personas (familia, medios de comunicación…) ¿No se tiene en cuenta su influencia?

Todas estas reflexiones dejan en el aire una cuestión principal: El Informe PISA, aunque no es perfecto y tiene carencias, ¿nos aporta la suficiente información como para tenerlo en cuenta? o sin embargo, ¿este informe deja de lado aspectos tan relevantes que no merece la pena considerarlo?. Esa es la cuestión.

Si quieres aportar tus comentarios, te invitamos a ello…

Y puedes ver la grabación del encuentro en este enlace http://vimeo.com/channels/167681.